Ejecutando Proyectos y Promoviendo Alianzas

ADEPIAP: Empoderando Pueblos Indígenas

Impulsamos el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas a través de proyectos innovadores y alianzas estratégicas. Conozca nuestro trabajo y únase a nuestra misión.

Donar ahora
Más información
Nuestro Misión: Un Futuro Sostenible para Todos

Compromiso con la Equidad y el Desarrollo Integral

Trabajamos incansablemente para fortalecer las capacidades de las pueblos indígenas, promoviendo el desarrollo integral sostenible, la defensa de sus derechos ancestrales, la preservación de su identidad cultural y la gobernanza territorial. Juntos construimos un futuro más justo y equitativo.

Áreas de Enfoque

En ADEPIAP trabajamos cada día para defender los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana y promover su desarrollo sostenible desde sus propias visiones y valores. Nuestra labor se basa en el respeto a la diversidad cultural, la protección del territorio y la defensa de los saberes ancestrales como pilares fundamentales de justicia social y equilibrio ambiental.

01🌍

Territorio, Autonomia y Protección Ambiental

TTrabajamos por la conservación de ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales. Impulsamos iniciativas comunitarias para combatir la minería ilegal y la deforestación, fortaleciendo el monitoreo ambiental liderado por las comunidades indígenas.

02🎭

Cultura, Identidad y Conocimientos Ancestrales

Fomentamos la protección del patrimonio cultural tangible e intangible, el fortalecimiento de lenguas originarias y la transmisión intergeneracional de conocimientos ancestrales. Integrando la medicina tradicional y la agroecología indígena como pilares de identidad y resistencia cultural.

03👭

Género, Mujeres Indígenas y Equidad

Promovemos el empoderamiento de las mujeres indígenas y su liderazgo en espacios comunitarios y políticos. Combatimos la violencia contra mujeres y niñas indígenas y defendemos una perspectiva de género en el acceso equitativo a tierras y recursos.

04🛡️

Derechos Indígenas y Autodeterminación

Defendemos el derecho a la consulta previa, libre e informada, así como la titulación y demarcación territorial. Apoyamos la construcción de autonomías reales mediante gobiernos propios y la defensa integral de los derechos humanos y la justicia indígena.

07📡

Comunicación Indígena y Tecnologías Emergentes

Fortalecemos medios comunitarios y comunicación autónoma, promoviendo el uso ético de redes sociales y nuevas tecnologías. Documentamos audiovisualmente nuestras prácticas culturales y ampliamos nuestra voz a través del ciberactivismo y posicionamiento digital.

05🌱

Desarrollo Sostenible y Economias Comunitarias

Impulsamos economías solidarias y alternativas basadas en principios de comercio justo y valorización de productos locales. Fomentamos proyectos productivos sostenibles que garanticen la soberanía alimentaria y la seguridad nutricional desde prácticas ancestrales.

08🎨

Juventud Amazónica: Futuros desde la Ancestralidad

Incentivamos la movilización juvenil indígena y ofrecemos formación técnica y profesional en armonía con la identidad cultural. Apoyamos emprendimientos liderados por jóvenes que integren la sabiduría ancestral con innovaciones tecnológicas actuales.

06🌿

Salud Integral y Bienestar Comunitario

Integramos la medicina tradicional con enfoques occidentales para brindar una atención integral en salud. Promovemos la salud mental, la resiliencia comunitaria y garantizamos acceso equitativo a servicios de salud, priorizando la prevención de enfermedades y emergencias sanitarias.

09🌧️

Cambio Climático y Resiliencia Comunitaria

Construimos resiliencia comunitaria frente al cambio climático incorporando conocimientos tradicionales en la planificación territorial y manejo de riesgos. Impulsamos iniciativas de mitigación local y participamos activamente en agendas nacionales e internacionales sobre clima.

Conoce y Apoya Nuestras Causas Principales

Las causas que impulsamos no solo buscan resolver situaciones de vulnerabilidad o exclusión, sino también transformar realidades mediante proyectos comunitarios, procesos legales estratégicos y alianzas que fortalezcan la autonomía de los pueblos originarios.

Defensa de los Derechos Territoriales -Protegemos las tierras ancestrales.

Luchamos por el reconocimiento, demarcación y titulación de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, defendiéndolos de la minería ilegal, tala indiscriminada y otros riesgos.

Desarrollo Económico Sostenible -Economias comunitarias

Impulsamos emprendimientos rurales y productivos basados en el manejo responsable de los recursos naturales, como artesanía, agroecología y turismo comunitario.

Protección de la Biodiversidad Amazónica -Guardianes de la Selva Viva

Los pueblos indígenas son guardianes de la biodiversidad. Trabajamos en alianza con comunidades para proteger ecosistemas amazónicos ante amenazas ambientales.

Salud Intercultural -Medicina Tradicional y Salud Integral

Apoyamos iniciativas de salud intercultural que respetan el conocimiento ancestral y combinan prácticas tradicionales con la medicina moderna, mejorando el bienestar comunitario.

Educación para la autonomía cultural -Educación desde nuestra Identidad

Promovemos una educación bilingüe e intercultural que respete las lenguas originarias, fortalezca la identidad y empodere a las nuevas generaciones.

Respuesta a Emergencias Climáticas y Sociales -Reciliencia frente a la crisis

Atendemos emergencias como inundaciones, sequías o pandemias, apoyando a las comunidades más vulnerables con insumos, información y redes de solidaridad.

Cómo estamos trabajando con los pueblos indígenas

Salud Integral y Bienestar Comunitario

Promovemos sistemas de salud comunitarios basados en la cosmovisión indígena, integrando saberes tradicionales y prácticas preventivas que garanticen el bienestar físico, mental, espiritual y social de las comunidades. Trabajamos por la defensa del territorio como condición fundamental para mantener estilos de vida saludables y en armonía con la naturaleza.

Gobernanza Territorial

Fortalecemos la capacidad de las comunidades indígenas para gestionar sus territorios de manera autónoma, sostenible y participativa. Trabajamos por el reconocimiento legal de los derechos territoriales, la protección de los recursos naturales y la defensa contra amenazas externas, asegurando que las decisiones sobre el uso del territorio sean tomadas por quienes lo habitan desde siempre.

Donar ahora
Más información

Novedades ADEPIAP

En esta sección encontrarás las últimas novedades sobre las iniciativas, eventos, proyectos y logros de ADEPIAP.

Mantente informado sobre nuestro trabajo en favor del desarrollo sostenible, la defensa de los derechos indígenas, la promoción del género, mujeres indígenas y equidad y la preservación de nuestra identidad y lenguas originarias.

Inicio del Proyecto: “Proceso Justo en el Crédito de Carbono en Comunidades Indígenas”

Fecha de inicio: Mayo 2025. Fecha de Término: Febrero 2026.

ADEPIAP participa en la movilización por el Día Mundial del Medio Ambiente

La concentración dio inicio a las 4:00 p.m. en la Plaza 28 de Julio.

Concurso de dibujo “Cuidemos nuestros ríos y mares.”

La actividad contó con la participación de más de 30 estudiantes de nivel secundario, quienes demostraron su solo su talento.

Testimonios

Conoce lo que las comunidades indígenas tienen que decir sobre el impacto del trabajo de ADEPIAP en sus vidas y territorios.

“El apoyo de ADEPIAP ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad. Gracias a sus proyectos, hemos mejorado nuestra calidad de vida y fortalecido nuestra identidad cultural.”

— Elena Tapullima, Lideresa Indígena

“Gracias a ADEPIAP hoy contamos con un sistema de salud comunitario que respeta nuestros saberes ancestrales y atiende nuestras necesidades con dignidad y cercanía.”

— Mariano Yahuarcani, Curandero y Representante Comunitario

“ADEPIAP nos ha ayudado a defender nuestro territorio frente a amenazas externas. Su acompañamiento nos da fuerza para seguir cuidando nuestra tierra, nuestra autonomía y gobernanza.”

— Juana Inuma, Presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas de la región
580

Comunidades

980

Donaciones

987

Proyectos

320

Misión